Reseña
El Núcleo Propatria inicia sus actividades el 7 de Abril de 1995, siendo para la época su actividad primordial la práctica coral. Desde entonces funciona dentro de las instalaciones del Centro Educativo Cultural “Simón Bolívar I” (antigua Fundación del Niño) Catia, Sector Propatria, Parroquia Sucre, Municipio Libertador; actualmente está bajo la dirección del profesor Andrés Ramírez y la coordinación de Luz Marina Gutiérrez.
Se atiende a una población de más de 400 alumnos distribuidos en las distintas agrupaciones, con edades comprendidas entre los 4 años y 23 años de edad. Procedentes de las comunidades aledañas, así como de otros sectores de las zonas del oeste de Caracas.
Actualmente el Núcleo Propatria, cuenta con las siguientes agrupaciones:
PROGRAMA ORQUESTAL:
- Orquesta Sinfónica Infantil Núcleo Propatria
- Ensamble Cristal
- Ensamble de Cuerdas y Percusión
- Solistas
PROGRAMA CORAL:
- Coro Iniciación "María Colón de Cabrera"
- Coro Infantil "Modesta Bor"
- Coro Juvenil
- Coro Sinfónico de Catia
PROGRAMA ALMA LLANERA:
- Orquesta "Vicente Forjonel"
- Ensamble de Cuerdas "Niños de Propatria"
-Solistas
PROGRAMA INICIACIÓN:
- Iniciación Musical de 4 a 6 años
- Ensamble de Flautas y Cuatro
- Iniciación al Cuatro
Misión
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela constituye una obra social del Estado Venezolano consagrada al rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud, mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música, dedicada a la capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables del país, tanto por sus características etárias como por su situación socioeconómica.



Visión
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela es una institución abierta a toda la sociedad, con un alto concepto de excelencia musical, que contribuye al desarrollo integral del ser humano. Se vincula con la comunidad a través del intercambio, la cooperación y el cultivo de valores transcendentales que inciden en la transformación del niño, el joven y el entorno familiar. Se cuenta con un recurso humano dirigido al logro de una meta común, con mística y gozo, formando equipos multidisciplinarios altamente motivados e identificados con la Institución.
Se reconoce al movimiento orquestal como una oportunidad para el desarrollo personal en lo intelectual, en lo espiritual, en lo social y en lo profesional, rescatando al niño y al joven de una juventud vacía, desorientada y desviada.
Filosofía
La Fundación Musical Simón Bolívar (FundaMusical Bolívar) rinde hoy frutos de esperanza al ser cantera de miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes venezolanos que cumplen a través de la música sus sueños de realización personal y profesional. Músicos que cada día le ofrecen a su país nuevas posibilidades de superación y vitalidad. Ellos simbolizan el esfuerzo para que perdure en el tiempo, y se extienda hacia otras esferas de la actividad cultural, lo que se reconoce como el milagro musical venezolano.
Más que el producto de la genialidad y el virtuosismo de sus creadores, la música es un reflejo del alma de los pueblos y, en este caso, es resultado de un programa educativo que en 40 años ha traspasado fronteras y superado expectativas.
En el pasado, la misión del arte fue un asunto de las minorías para las minorías, luego fue de las minorías para las mayorías; ahora, es de las mayorías para las mayorías, y constituye un elemento relevante para la formación del individuo que le permite insertarse en la sociedad de manera productiva.

